las 10 empresas que mas facturan en españa

Las 10 empresas que más facturan en España

En el panorama empresarial de España, hay ciertas compañías que destacan por sus impresionantes cifras de facturación. En este artículo trataremos de mostrar un listado de empresas que más facturan en España.

Estas empresas no solo lideran en sus respectivos sectores, sino que también juegan un papel crucial en la economía del país. Y no solo de España, porque muchas de ellas tienen una presencia muy importante en otros países, sobre dodo sudamérica.

Ranking de empresas que más facturan en España

A continuación, presentamos un análisis detallado de las 10 empresas que más facturaron en España en el año 2023.

1. Iberdrola: 48.200 millones de euros (facturación en 2023)

Una de las principales empresas de energía en el mundo, continúa liderando en el sector de las energías renovables. En 2023, la compañía logró una facturación de 48.200 millones de euros. Su fuerte apuesta por la energía eólica y solar, junto con su expansión internacional, ha sido clave para su notable rendimiento financiero.

A pesar de estos datos, la facturación de la empresa decayó en comparación con el año anterior. En 2022, alcanzó una facturación de 53.949 millones de euros.

Aunque estos datos, que pueden parecer abrumadores, lejos está de la empresa que más facturó en el mundo el año pasado: Walmart. La multinacional estadounidense de retail alcanzó una facturación de aproximadamente 611.300 millones de dólares en 2023, según el portal Statista.

Un dato más, Iberdrola contaba con más de 41.300 empleados hasta el primer trimestre de 2024.

2. Repsol: 46.500 millones de euros

Una multinacional del sector energético, se mantiene como una de las empresas más grandes de España. En 2023, su facturación alcanzó los 46.500 millones de euros. La diversificación de sus actividades y su enfoque en la transición hacia energías más sostenibles han sido fundamentales para su éxito continuado.

En cuanto al número de trabajadores, Repsol contaba con 24.099 empleados hasta el segundo trimestre de 2023.

3. Banco Santander: 45.800 millones de euros

Banco Santander es uno de los bancos más grandes del mundo por capitalización bursátil. En 2023, su facturación ascendió a 45.800 millones de euros. La entidad ha destacado por su estrategia de digitalización y su fuerte presencia en mercados clave como Europa y América Latina.

Según algunos datos, el banco más grande de España cuenta con aproximadamente 211.141 empleados hasta marzo de 2024. Estamos hablando de uno de los bancos más importantes no solo en España sino también en el mundo. Lógicamente, todos estos trabajadores no solo pertenecen a España.

4. Telefónica: 42.100 millones de euros

:

Una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo, facturó 42.100 millones de euros en 2023. Su liderazgo en el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones y su inversión en tecnología 5G han sido esenciales para mantener su posición en el mercado.

Telefónica cuenta con aproximadamente 103.968 empleados hasta el segundo trimestre de 2023, según datos facilitados por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Sin embargo, otras fuentes estiman que la cifra actual de empleados podría ser alrededor de 120.000, teniendo en cuenta nuevas adquisiciones y despidos recientes.

5. Inditex: 31.400 millones de euros

Inditex, el gigante de la moda propietario de marcas como Zara, Massimo Dutti y Pull&Bear, registró una facturación de 31.400 millones de euros en 2023. Su modelo de negocio ágil y eficiente, que le permite adaptarse rápidamente a las tendencias de la moda, ha sido clave para su crecimiento sostenido.

Una de las empresas españolas más conocidas contaba con aproximadamente 161.300 empleados a finales de 2023.

6. Mercadona: 27.800 millones de euros

La cadena de supermercados más grande de España, tuvo una facturación de 27.800 millones de euros en 2023. Su enfoque en la calidad del producto, la eficiencia logística y la satisfacción del cliente han consolidado su liderazgo en el sector de la distribución alimentaria.

A finales de 2023, la cadena de Juan Roig contaba con 104.000 empleados, distribuidos entre España y Portugal.

7. Naturgy: 25.900 millones de euros

Una de las principales compañías de gas y electricidad de España, registró una facturación de 25.900 millones de euros en 2023. Su estrategia de expansión internacional y su compromiso con la sostenibilidad han sido factores clave para su crecimiento.

Una de las empresas del ránking con menos trabajadores. “Solo” cuenta con 7.200 trabajadores.

8. Mapfre: 23.500 millones de euros

La aseguradora líder en España, alcanzó una facturación de 23.500 millones de euros en 2023. La empresa ha destacado por su amplia gama de productos de seguros y su fuerte presencia en el mercado internacional, especialmente en América Latina.

MAPFRE contaba con aproximadamente 31.300 empleados en todo el mundo a finales de 2023.

9. CaixaBank: 22.300 millones de euros

CaixaBank, uno de los principales bancos de España, tuvo una facturación de 22.300 millones de euros en 2023. Su enfoque en la innovación digital y la expansión de servicios financieros ha sido fundamental para su éxito. El segundo banco más grande de España tras el Santander cuenta con 44.000 trabajadores.

10. Ferrovial: 20.600 millones de euros

Una de las principales empresas de infraestructuras y servicios, facturó 20.600 millones de euros en 2023. Su participación en proyectos internacionales y su diversificación en diferentes sectores, como construcción y servicios aeroportuarios, han impulsado su crecimiento.

Aunque resulta difícil saber con exactitud con cuantos empleados cuenta, algunas informaciones hablan de que cuenta con más de 80,000 empleados distribuidos en diferentes países.

Las empresas que más facturan en España en 2023 son un reflejo de la fortaleza y la diversidad de la economía del país. Desde la energía y la banca hasta las telecomunicaciones y el retail, estas corporaciones no solo lideran en sus respectivos sectores empresariales, sino que también juegan un papel crucial en la economía global. Su capacidad para innovar, adaptarse y expandirse internacionalmente son factores clave para su éxito continuo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@ Copyritht 2024 - UPthis