11 directorios de negocios en Estados Unidos

Estados Unidos sigue siendo un mercado en el que encontrar mucha información para nuestro negocio. ¿Necesitas un buscador de empresas en USA? Aquí te dejamos un total de 11 directorios de empresas en Estados Unicos con tráfico real.

Leer más

Cómo saber el tráfico de una web

Existen diferentes formas de saber el tráfico de una web. Eso sí, antes deberemos diferenciar entre si somos el propietario del sitio web o lo que queremos es ver el tráfico web de la competencia o de un sitio web en concreto.

Una vez hecha la distinción vemos las diferentes formas de medir las visitas a un sitio web en función de si somos los propietarios o no lo somos.

Cómo medir el tráfico de mi sitio web

Si eres el propietario de un sitio web los métodos para medir las visitas de una web sson los siguientes:

1. Google Analytics

La herramientas más popular y la mas utilizada. Una vez integrado en su sitio web, proporciona información muy detallada como la cantidad de usuarios que visita la web, número de páginas vistas, la duración de la estancia, ubicación, dispositivo desde el que se visita la web y muchos más datos. Lo mejor de todo es que es gratuita. Solo tendrás que sacarte una cuenta y seguir sus instrucciones.

2. Proveedor de alojamiento web

La inmensa mayoría de proveedores de alojamiento ofrecen estadísticas básicas sobre las visitas al sitio web. Normalmente no suelen ser tan detalladas o fáciles de usar como Google Analytics.

3. Otras herramientas de análisis

Existen muchas otras alternativas a Google Analytics como Matomo, Clicky y StatCounter. Estas herramientas pueden proporcionar diferentes perspectivas y características adicionales.

Cómo medir el tráfico web de la competencia o de cualquier página web

Puede ocurrir que estés interesado en conocer el número de visitas que tiene la web de tu competencia. O de cualquier sitio web para copiar o conocer su estrategia. En estos casos veamos las opciones que existen:

1. SimilarWeb

Una herramienta online bastante conocida que proporciona una estimación del tráfico del sitio web, las fuentes de tráfico y más. Las cifras son estimaciones y es posible que no sean 100 % exactas.

2. SEMrush

Una herramienta principalmente para SEO y análisis de la competencia, también proporciona estimaciones del tráfico del sitio web. Aunque es una herramienta de pago, puedes sacarte una cuenta gratuita y acceder a algunos datos.

3. Ahrefs

Ofrece un conjunto de herramientas que incluyen estimaciones de tráfico de una página web. Como la anterior también tiene un precio y bastante elevado. Prueba a sacarte una cuenta de prueba y acceder a alguna de sus opcciones.

4. Quantcast

Si un sitio web ha sido cuantificado (lo que significa que le han dado acceso a Quantcast para rastrear su sitio directamente), obtendrá un recuento de tráfico bastante preciso. Sin embargo, no todos los sitios web están cuantificados.

5. SERanking

Una herramienta similar a SEMrush y Ahrefs que también ofrece estimaciones de visitas a cualquier página web.

Todas estas herramientas utilizan varios algoritmos y puntos de datos para extrapolar el tráfico y es posible que no tengan acceso directo a los datos reales del sitio web. Además la mayoría son de pago por lo que tendrás que pagar o al menos sacarte una cuenta gratuita para poder utilizarlas.

Por último recuerda que son estimaciones. En ningún caso, salvo que el propiestario te de acceso a su cuenta de Google Analytics, podrás saber con exactitud la cantidad de visitas de una web. Ahora ya sabes cómo saber el tráfico que tiene una página web. La información puede resultar especialmente útil para saber qué estrategia seguir.

Qué es el Perfil de Empresa en Google y para qué sirve

¿

Si has llegado hasta aquí seguramente sea porque quieres saber qué es realmente Google My Business y cual es su utilidad. En primer lugar, deberías saber que Google My Business ha cambiado de nombre. Ahora se llama Perfil de Empresa en Google. La herramienta es básicamente la misma simplemente que ha cambiado de nombre.

Puedes acceder a ella a través de este enlace aunque te recomendamos que leas antes esta guía completa para saber cómo administrar tu Perfil de Empresa en Google.

El Perfil de Empresa es una herramienta gratuita ofrecida por Google que permite a las empresas, organizaciones y profesionales administrar su presencia online en todo el ecosistema de Google, incluida la Búsqueda de Google y Google Maps.

Veamos a continuación las principales funciones y propósitos de Google My Business:

  1. Información comercial: los propietarios de negocios pueden proporcionar detalles clave sobre su negocio, como el nombre comercial, la dirección, el número de teléfono, el horario comercial entre otraos datos de interés. Por ejemplo resulta especialmente útil indicar el horario y así siempre que alguien haga una búsqueda indicará si está abierto o cerrado. Esta información aparecerá en el buscador de Google así como en Google Maps cuando los usuarios busquen la empresa o los servicios relacionados son sus servicios y productos.
  2. Visibilidad en búsquedas locales: el Perfil de Empresa es crucial para la optimización de búsqueda local. Por ejemplo, cuando alguien busca «restaurante cerca de mí», los listados locales optimizados aparecen en el «paquete local». Para aparecer en este lugar Google se basa en otros directorios de empresas locales y nacionales. Esta información aparece como un listado de negocios resaltados encima de los resultados de búsqueda normales.
  3. Reseñas de clientes: otra de las grandes bondades del perfil de negocio en Google es que los clientes pueden dejar reseñas sobre el servicio ofrecido por las empresas mientras que los propietarios de las empresas pueden responder a esas reseñas. Esto proporciona una plataforma para que las empresas interactúen con sus clientes y también ofrece a los clientes potenciales información sobre las experiencias de los demás.
  4. Fotos y videos: las empresas también pueden subir fotos y videos para mostrar sus productos, servicios o cualquier otro aspecto de su negocio. Este contenido visual puede dar a los clientes potenciales una mejor idea de lo que ofrece la empresa.
  5. Perspectivas: también ofrece un análisis que muestran a los propietarios de negocios cómo los clientes buscaron su negocio, de dónde provienen esos clientes y otras métricas útiles.
  6. Publicaciones: las empresas pueden hacer publicaciones para compartir actualizaciones, promociones, eventos y ofertas. Estas publicaciones aparecen directamente en la lista de negocios en Google.
  7. Mensajería directa: algunas empresas pueden habilitar una función de mensajería que les permite comunicarse directamente con los clientes que encuentran su ficha de empresa en Google.
  8. Preguntas y respuestas: los clientes potenciales pueden hacer preguntas sobre la empresa y el propietario de la empresa u otros miembros de la comunidad pueden brindar respuestas.
  9. Reserva y reserva: Dependiendo de la naturaleza del negocio, es posible integrar funciones de reserva o reserva directamente en la ficha del perfil.
  10. Medidas de salud y seguridad: Especialmente relevante en tiempos, las empresas pueden proporcionar información sobre las medidas de salud y seguridad que están implementando.
  11. Atributos: brindan detalles más específicos sobre una empresa. Por ejemplo, un restaurante podría indicar si ofrece asientos al aire libre o admite mascotas o incluso si está gestionado por mujeres.

La principal ventaja del Perfil de Empresa en Google (recordamos que antes se llamaba Google My Business) es que permite a las empresas controlar la información principal que aparece sobre ellas en el ecosistema de Google, lo que garantiza la precisión y la relevancia. Es particularmente importante para las empresas locales porque una parte significativa del tráfico de búsqueda ahora tiene una intención local. Los perfiles administrados correctamente pueden aumentar la visibilidad, impulsar el tráfico a través del posicionamiento en Google e influir en las decisiones de compra.

Enlaces para SEO, una estrategia efectiva sólo si se hace con sentido

La forma en que un sitio web se posiciona en Google cuando buscamos una información, producto o servicio es de suma importancia para el reconocimiento de una marca que pertenece a un negocio físico o digital. Y Google determina qué página web posiciona por delante de otra teniendo en cuenta qué perfil de enlaces tiene una página y otra.

Leer más

Cómo posicionar una marca en Google

Está demostrado que crear buena una imagen de marca puede hacer que los beneficios de cualquier empresa, servicio o profesinal crezcan hasta en un 23%. Una cifra nada desdeñable. Y a tener muy en cuenta. La marca y la buena imagen puede hacer que cualquier estrategia de marketing funcine mucho mejor.

Leer más

Los 10 mejores directorios de empresas gratuitos

Una de las tareas que primero deberemos hacer si tenemos una web nueva es acudir a directorios online para dar a conocer nuestro negocio. Es una forma de decirle a Google… ¡eh… estoy aquí! Por eso acudir a directorios de empresas ya sean gratuitos o de pago es una buena recomendación.

Leer más

10 trucos para posicionar una página web

Saber cómo funciona el posicionamiento en Google es primordial para que tu proyecto online sea un éxito. En principio, Google contempla más de 200 parámetros para elegir el orden en el que aparerán las páginas en su buscador. Claro que controlar todos esos parámetros es tarea bastante complicada si no eres un experto. Y son muchos los que se preguntan como poner su página web en los primeros lugares de Google.

A continuación te dejamos algunos tips para posicionar una página web en Google que te resultarán más que interesantes y sobre toto útiles. Toma nota porque seguramente algunos de los consejos para posicionar una pagina web ya los sepas, pero otros quizás no o los hayas olvidado.

Crea contenido bueno, realmente bueno

Lo habrás escuchado mil veces. Pero es lo más importante. Solo el buen contenido posiciona en Google. Dedícale tiempo porque es el principal consejo.

Envia tu web a Google

Si le facilitamos la tarea al gran buscador mejor. Para ello hay que dar de alta una web en Google. ¿Se pude hacer esto? Realmente no. Rotundamente no. No es necesario dar de alta a ninguna web en ningún buscador. El buscador ya se encarga de rastrear todo Internet. Lo que sí podemos hacer es enviar una página web a Google para que el gran buscador nos diga cómo Google nos ve. Para eso tienes que darte de alta en Google Search Console. Sigue sus instrucciones.

Envía un sitemap

Crea un sitemap de tu web y envíaselo a Google a través de Google Search Console. Es una forma de enviarle nuestro contenido para que lo indexe. En realidad el truco está en facilitarle la vida.

Consigue enlaces de calidad entrantes

Google otorga a cada sitio web una autoridad. Contra más autoridad tenga tu web, más visitas recibirá. La autoridad se gana normalmente con el tiempo, sobre todo conforme tu contenido empieza a recibir enlaces desde otros sitios web. Crea enlaces desde otros sitios web como directorios (al estilo UPthis), foros….

Pero cuidado, no crees enlaces a lo loco, poco a poco mejor, que Google vea que tu perfil de enlaces es natural, no artificial. Si los enlaces son desde sitios de autoridad mejor, contra más autoridad tengan esos enlaces mejor. Los enlaces recuerda que deben ser contextuales. Esto significa que no es natural que en una web que se hable de animales obtengas enlaces de sitios de otras temáticas. Eso no es natural y Google puede penalizarte. Así que céntrate en conseguir enlaces de calidad.

Crea enlaces internos

Los grandes olvidados. Google rastrea Internet a través de los enlaces. Esta última afirmación la debes tener muy en cuenta. Una página que no tenga ningún enlace apuntando a ella (ya sea un enlace interno dentro de la misma web o externo) difícilmente el gran buscador sabrá que existe. El enlazado interno es una de sus principales formas de encontrar el contenido que los usuarios buscan. El enlazado interno le ayuda a encontrar ese contenido. Por eso, el conocido linkbuilding o construcción de enlaces siempre tiene una importancia capital en cualquier proyecto online.

Optimiza tu sitio web

Cada vez más Google otorga más importancia la velocidad de carga de una web. No en mano, el móvil es la principal fuente de visitas de cualquier sitio web. Comprime tus imágenes, reduce el tamaño de tu web y recuerda que la web más sencilla del mundo (Google) es la que más visitas recibe.

Promociona tu contenido en directorios de artículos

Páginas web como Menéame o Reddit son muy interesantes a la hora de atraer visitas a tu web. Utiliza buen contenido para lanzarlo a estos sitios.

Las Redes Sociales también cuentan, aunque poco

Aunque tienen poco peso a la hora de posicionar una web sí que pueden resultar interesantes para promocionar tu marca. No te obsesiones con las redes sociales porque su influencia en el posicionamiento es más bien escasa. Así que dedícales el tiempo justo, sin abusar.

Utiliza los foros

En Internet existen multitud de foros para darte a conocer, y de paso, ganarte un enlace contextual. Eso sí, busca foros que tengan que ver con la temática de tu web.

Cuidado con el contenido duplicado

Una de las cosas que más penaliza Google es el contenido duplicado. De hecho, muchas webs crean, aún sin saberlo, contenido duplicado. Contenido duplicado puede ser contenido copiado desde otras webs. Eso está muy penalizado por Google, ni lo intentes.

Pero ojo, el contenido que Google mas veces detecta como duplicado es el tuyo propio. El de tu propia página web. Intenta que cada página de tu sitio web posicione por una palabra o palabras

No te obsesiones

Existen muchos usuarios se obsesionan con el tema del posicionamiento en buscadores. Y volvemos al principio. Crea contenido de calida, único, que enganche a tus lectores. Y sobre todo cuando escribas piensa en tus lectores, no en Google. Solo los usuarios harán que tu sitio web se posicione en los primeros lugares.

Ahora ya sabes algunos trucos más para posicionar un página web en Google y en los principales buscadores. Si quieres ampliar información también puedes acudir a la guía de Google. Ahí obtendrás una amplia información que te ayudará a posicionar tu página web en Google.

15 ideas para hacer crecer tu negocio en Internet

Hacer crecer tu negocio en Internet puede parecer sencillo. Pero en realidad no es que sea difícil, sino que el principal secreto es la constancia. Hay mucha competencia en Internet y solo los mas constantes son los que acaban ganando la batalla.

Leer más

Negocios rentables en Internet: Cómo invertir poco y ganar mucho (no sin esfuerzo)

Hoy queremos hablar sobre cómo crear negocios rentables en Internet sin gastar mucho dinero. Seguramente estés cansado de escuchar esta frase. Trabajar poco y ganar mucho. Esta ecuación es difícil de conseguir. Es muy frecuente ver gente buscando ganancias extras con proyectos online. Lo bueno de todo esto es que hay un montón de opciones para llevar adelante y para las que no hace falta invertir grandes cantidades de dinero.

Leer más
@ Copyritht 2023 - UPthis