15 ideas para hacer crecer tu negocio en Internet
Hacer crecer tu negocio en Internet puede parecer sencillo. Pero en realidad no es que sea difícil, sino que el principal secreto es la constancia. Hay mucha competencia en Internet y solo los mas constantes son los que acaban ganando la batalla.
En este artículo trataremos de dar algunos consejos para que tu negocio funcione en Internet. No es necesario ponerlos en práctica todos a la vez, sino que se puede ir poniendo en práctica de forma paulatina..
Hacer crecer un negocio online es posible si sabes cómo
Puedes hacer crecer tu negocio de muchas maneras. Afortunadamente, no existe un único método que sea decisivo. A menudo necesitas una combinación de medidas. A veces la diferencia ya puede estar en cambiar cierto enfoque arraigado que tienes en tu empresa desde hace años. Por otro lado, también puede suceder que tengas que tomar decisiones rigurosas para asegurar que tu empresa pueda continuar en el futuro.
Por supuesto, difiere según el tipo de empresa cuál es la mejor manera de crecer. Por un lado, eso lo dificulta, porque no tienes un formato que puedas llenar y en el que el éxito esté garantizado. Pero al mismo tiempo, también te da mucha libertad para ser realmente tú mismo en todo el proceso.
«¿Cómo hago crecer mi negocio?» es una pregunta frecuente. Es importante que tengas en mente exactamente cómo quieres crecer. Ese concepto puede interpretarse de manera muy amplia. Por ejemplo, puedes esperar una mayor facturación el próximo año, pero también un aumento en el número de clientes (fieles), una expansión de tu fuerza laboral, más conocimiento de la marca, etc. Lo primero es fijar un objetivo prioritario. No significa que tengas solo un objetivo porque claramente si aumentas el número de clientes, seguramente aumentarás la facturación. Pero es importante centrarse en un solo objetivo. El resto vendrá solo.
Siempre es sabio saber qué camino quieres tomar. Si lo tienes claro, es más fácil tomar decisiones porque sabes en qué dirección quieres ir.
Consejos para hacer crecer tu negocio online
Repasemos a continuación las pautas a seguir:
1. Piensa en cuáles son tus USP con los que puntuaruás
Si no sabes qué significan las siglas USP te lo explicamos enseguida: el beneficio único revelado por una empresa, servicio, producto o marca que le permite diferenciarse y destacar de la competencia.
Una vez tengas esto claro ármate a ti mismo para que alguien más pueda amarte. Descubre tus puntos fuertes y conoce cuáles son tus cualidades que realmente marcan la diferencia con tu competencia. Al centrarte en estas fortalezas durante tu comunicación, tu negocio se elevará por encima de tus competidores y orientar a los clientes potenciales te elegirá más rápido, lo que en última instancia conduce a un crecimiento comercial más rápido.
2. Comprueba si tu sitio web está optimizado
Un sitio web es imprescindible para tu negocio y optimizarlo es lo mismo. Puede que estés satisfecho con tu sitio actual, pero ¿Tu público objetivo también lo está? Al mejorar tu sitio web en varias áreas (contenido, velocidad, compatibilidad con dispositivos móviles, etc.), atraerás mejor a tu grupo objetivo, generarás menos frustración y permitirás que tus clientes potenciales alcancen su objetivo (buscar información, realizar una compra, orientar) sin mucho esfuerzo. En última instancia, esto conducirá a más conversiones.
3. Apuesta por la capacidad de búsqueda en orgánica
Guiar a las personas a tu sitio web es muy importante para el conocimiento de tu marca, tu base de clientes y, en última instancia, también para tu facturación. Por lo tanto, invertir en la capacidad de encontrar en línea es una buena manera de hacer crecer tu negocio. Esto se puede hacer de forma orgánica (a través de SEO) o a través de publicidad (a través de SEA).
4. Atrévete a tomar decisiones
Elecciones, elecciones, elecciones. Son cruciales en el proceso de crecimiento de tu negocio. Los empresarios a veces todavía tienen miedo de tomar decisiones importantes. Tal vez no sepas cuáles son las consecuencias o crees que es una pena dejar ir una parte de tu negocio. Aun así, tomar decisiones es mejor que quedarse atrapado en el medio.
5. Dejar ir no siempre es malo
Continuando con el consejo anterior: dejar ir no tiene por qué ser algo malo. A menudo se siente difícil decidir dejar de prestar atención a una parte de tu negocio, especialmente si ha generado dinero antes. Pero recuerda: solo «complacer» a todos un poco es, en última instancia, lo mismo que no ayudar a todos en absoluto. Suele ser más útil centrarte en un grupo objetivo y lograr y mantenerlo 100 % satisfecho. De esta manera lograrás mejores resultados en el futuro.
6. Cometer errores no es malo
La vida consiste en ensayo y error. También lo es el espíritu empresarial; equivocarse no es malo. No siempre se puede hacer todo cien por ciento bien. Tratar de lograr esto te dificulta la toma de decisiones. Como empresario, por supuesto, no tienes miedo porque te has embarcado en el camino del espíritu empresarial. Pero aun así sería una lástima si evitas ciertas opciones debido a su posible resultado. De hecho: aprendes mucho de los errores, por lo que la próxima vez sabrás exactamente cómo abordar algo o no.
7. Conoce cuál es tu valor agregado
El valor agregado vende. Como vendedor, no les digas que eres tan bueno. En su lugar, cambia el enfoque al valor agregado de tu producto o servicio: ¿Por qué tu grupo objetivo necesita tu oferta? Concéntrate en los puntos débiles que experimenta el usuario y en el valor de tu oferta para eliminar estos puntos débiles y los beneficios que experimenta el usuario a través de tu servicio o producto.
8. Apuesta en las redes sociales
También puedes crecer en línea a través de las redes sociales. Si tu empresa está preparada para esto, estos canales ofrecen muchas posibilidades. Aquí puedes compartir contenido interesante con frecuencia, responder rápidamente a las preguntas de los usuarios y ser siempre una piedra angular en la marca para orientar a los clientes. Las redes sociales te ayudan a ser más famoso y a trabajar tu imagen.
9. Centrarte en la relación con el cliente
Para hacer crecer tu negocio necesitas clientes. Tal vez no quieras más clientes, sino más clientes leales. Este grupo de clientes es muy valioso porque regresan a ti con regularidad, son fanáticos tuyos y, por lo tanto, incluso (consciente o inconscientemente) pueden publicitarte. Cambiar el enfoque de la cantidad a la calidad dentro de tu clientela seguramente ayudará a que tu negocio crezca. Los clientes satisfechos regresan y aseguran (por ejemplo, a través de reseñas) el crecimiento de nuevos clientes.
10: Los pequeños gastos se vuelven grandes
Hacer crecer tu negocio también significa prestar atención a los asuntos financieros. No solo es lógico, sino también crucial tener todos los ingresos y gastos claramente enumerados. Sin embargo, es posible que aún puedas ganar algo en los llamados pequeños gastos. Si pagas por mes ciertas suscripciones en cualquier forma y para cualquier propósito, esto eventualmente tendrá un impacto en tu depreciación anual. Cuando la cantidad mensual no parece tan grande, aún puede ser decepcionante sobre una base anual.
11. No trabajes sobre tu empresa, sino sobre tu empresa
Asegúrate de reservar tiempo para trabajar en el crecimiento de tu negocio. A veces sucede entre empresas que se planifica muy poco tiempo para llegar realmente a un resultado útil. Eso es una pena y genera mucho estrés, porque sin una adecuada planificación, las decisiones apresuradas se toman más rápido, lo que dificulta el crecimiento óptimo del negocio.
12: Consulta siempre con el mercado (el cliente)
Puedes estar tan convencido de cierto punto de vista; tu grupo objetivo siempre puede verlo de manera diferente a ti o tu equipo. Si crees que has encontrado un hueco en el mercado, es importante que primero lo compruebes dentro de tu mercado. ¿Tu público objetivo realmente está esperando lo que se te ha ocurrido? No pierdas tiempo, dinero y esfuerzo solo para descubrir que tu visión y la de tu cliente potencial no coinciden del todo.
13: Ve tu estrategia como un proceso iterativo
Hacer crecer tu negocio no es un proceso que termina una vez que ganas más clientes, subes de rango en Google o alcanzas otro hito. Es un proceso iterativo. En el momento en que has subido respecto a hace tres meses, ya se han sumado otros cuatro competidores que también debes tener en cuenta. También es posible que haya habido un cambio en las preferencias de tu grupo objetivo durante ese tiempo. Por lo tanto, trabaja regularmente para hacer crecer tu negocio y no dejes que se desperdicie una vez que hayas alcanzado el éxito. Es precisamente entonces que es importante perseverar y verás que sigues creciendo.
14: Aborda el crecimiento de tu empresa de manera sistemática
Es muy importante que abordes el crecimiento de tu empresa de manera sistemática. Lo que esto significa es que tienes que usar una cierta estructura que usarás cada vez. Si comienzas cada tormenta de ideas sin un plan de enfoque y ‘ves de dónde sale’, no lograrás los resultados más óptimos. Ve el crecimiento de tu negocio como un proyecto que necesita atención constante. Trabaja de forma estructurada y evita volverte ineficiente.
15: Ten en cuenta tu misión y visión
Tu misión y visión son pilares importantes en tu estrategia. Tú tomas decisiones en función de la dirección en la que deseas llevar tu negocio. Quizás tengas una visión o misión muy ecológica y respetuosa con el medio ambiente. No pierdas de vista estos fundamentos a medida que haces crecer tu negocio.
Hacer crecer tu negocio a tu manera.
Hay muchos caminos que conducen a Roma. Cuando el plan A funcione mejor para ti, otra empresa se beneficiará más del plan C. Por lo tanto, no copies a ciegas las estrategias de crecimiento que utilizan tus competidores. Puedes, o, mejor dicho, debes utilizarlos como inspiración. De esta forma podrás distinguirte aún mejor entre tu negocio y el de tus competidores.
Puedes hacer crecer tu negocio a tu manera.
Siempre puedes usar los consejos de este artículo para lograr un poco más de éxito. Ya sea que desees aumentar tu facturación, atraer a más clientes o ingresar a un mercado completamente nuevo: tómate el tiempo para el crecimiento de tu negocio. No te lo tomes con demasiada calma y realmente siéntate. Involucre a todos en tu equipo en tus decisiones y ve cómo pueden lograr tus objetivos juntos. Hacer crecer tu empresa es algo que hacen juntos y con la atención adecuada.