10 negocios rentables en Internet: Cómo invertir poco y ganar mucho
Hoy queremos hablar sobre cómo crear negocios rentables en Internet sin gastar mucho dinero. Seguramente estés cansado de escuchar esta frase. Trabajar poco y ganar mucho.
Esta ecuación es difícil de conseguir. Más bien imposible, al menos al principio. Es muy frecuente ver gente buscando obtener ingresos extras por Internet. Lo bueno de todo esto es que hay un montón de opciones para llevar adelante y para las que no hace falta invertir grandes cantidades de dinero.
A lo largo del artículo repasaremos algunas ideas para emprender online y sacar el máximo provecho cuando nuestra inversión inicial es más bien baja. También daremos algunos consejos que harán más fácil alcanzar nuestros objetivos; además exploraremos formas efectivas de mejorar tus ingresos online.
¿Te has preguntado en alguna ocasión cuáles son las empresas presentes en Internet menos costosas? ¿Qué tal aprovecharlas al máximo aunque solo tengamos una pequeña cantidad disponible?
Cómo montar un negocio online sin dinero
Veamos o repasemos algunas propuestas que triunfan actualmente y para lo que no se necesita mucho dinero.
1. Dropshipping
Una propuesta interesante que descubrí fue el dropshipping. Este modelo consiste básicamente en comercializar productos sin tener almacén propio ni lidiar con los quebraderos de cabeza del envío de los productos. Lo único que necesitarás es elegir proveedores que sean fiables e implementar una tienda online donde promocionemos sus artículos. De esta forma, cada vez que se concrete una venta, tú te llevas parte como ganancia mientras ellos se encargan del resto.
Aquí el truco está en conseguir buenos proveedores que cumplan con calidad tanto en el producto como en el envío. Y también que sepas negociar las comisiones.
2. Criptomonedas
Otra manera eficaz de arrancarlo todo con poco capital es apostando por el mundo de las criptomonedas, invirtiendo especialmente en Bitcoin o Ethereum. Bien es cierto que esto pueda resultar, no ser algo muy volátil y arriesgado, incluso hasta cierto punto —pueden traer beneficios importantes si sabemos aprovecharlas correctamente—. Ahora sí: necesitas informarte adecuadamente previamente adentrarse estas actividades, evitar pérdidas innecesarias.
Lo bueno es que se puede ganar mucho dinero. Lo malo, que también se puede perder mucho si no eres un experto. Primero fórmate y prueba con poco dinero. Más tarde podrás sacarle mejores resultados.
3. Programas de afiliados
No olvidamos también mencionar los programas afiliados. Una buena opción ya disponible a través de las redes sociales y los blogs. Consiste en recibir una comisión realizando una recomendación sobre un producto o servicio.
La creación contenidos digitales, cursos online, ebooks plataformas especializadas podría genial idea ingresos pasivos poca inversión. Si posees habilidades especializadas conocimientos valiosos compartir resulta excelente opción. Por ejemplo, se pueden recomendar productos de Amazon y a partir de ahí generar un flujo constante de ingresos.
Aquí el truco está en convertirse en una eminencia en un sector. Si eres un experto en algo y lo demuestras a través de tus redes sociales (Instagram y Youtube funcionan muy bien), blogs… podrás venderles. Lo malo es que conseguir muchos usuarios fieles cuesta tiempo.
4. Formación online
Otra posibilidad bastante llamativa radica en crear cursos online sobre temas concretos donde poseamos experiencia o conocimientos sólidos. Los cursos pueden venderse utilizando plataformas como Udemy o Teachable (aunque hay muchas más), las cuales hacen más fácil concentrarse únicamente desarrollado contenido relevante, mientras ellos coordinan alojamiento web junto publicidad, así como soporte técnico necesario.
También se pueden vender los cursos a través de una página web o blog o incluso alternando las dos opciones.
5. Redactor online
¿Se te da bien escribir? Entonces podrías dedicarte a trabajar como redactor independiente especializándote en algún nicho temático. Por ejemplo, puedes escribir sobre tecnología, finanzas, salud… colaborando con empresas y blogs dispuestos a pagar por contenidos originales e informativos. En Internet existen foros, sitios web dónde ofrecer tus servicios.
6. Venta online de productos artesanales
Si tienes habilidades manuales, puedes crear y vender productos artesanales como joyería, ropa, velas, etc. En la especialización está el secreto. Si sabes hacer algo, enséñalo. Tienes a mano las redes sociales, páginas web dónde puedes mostrar todo tu potencial.
7. Gestión de Redes Sociales
Ofrece servicios de administración y creación de contenido para las redes sociales de pequeñas empresas. Es una tarea que requiere mucho tiempo y que muchas empresas no tienen personal especializado para realizar tales tareas. Incluso no solo no tienen personal que se pueda hacer cargo, sino que tampoco tienen conocimiento sobre ello.
8. Asistente Virtual
Proporciona servicios administrativos y de soporte a empresas de forma remota, como gestión de correo electrónico y agenda. También puedes especializarte, por ejemplo, para llevar la contabilidad de empresas a tiempo parcial. Las posibilidades son infinitas.
9. Pódcast
Crea un pódcast y monetízalo a través de patrocinios, donaciones y publicidad. Eso sí, habla de algo en el que seas un auténtico experto. En los últimos meses, también se ha puesto de moda como una nueva forma de marketing para promocionar empresas o incluso como marca personal.
10. Fotografía y/o video de Stock
Si te gusta la fotografía o el mundo del video, puedes vender tus fotografías y creaciones en sitios web de stock como Shutterstock o Adobe Stock. También puedes ofrecer tus servicios a empresas para editar o realizar sus videos o fotos. Normalmente, las pequeñas empresas, incluso las grandes, carecen de este tipo de profesional.
Todas estas ideas están muy bien. Pero todo negocio requiere esfuerzo y dedicación. Y la paciencia y el trabajo constante es uno de los mejores consejos que te pueden dar. Si tienes la idea, ir creciendo poco a poco es un buen camino.