7 acortadores de enlaces que te facilitarán la vida
Son programas que reducen los caracteres de un URL para poder adaptarlos al espacio disponible en redes sociales o mejorar su estética dentro de un texto. Además, permiten obtener métricas sobre los clics obtenidos, mostrándonos cuántas personas han ingresado a una web o publicación desde este enlace.
A continuación, presentamos 7 acortadores de enlaces gratis y funcionales a los cuales se puede acceder desde nuestro buscador. Además pueden ser muy útiles en nuestra estrategia de construcción de enlaces.
1. Bitly
Muchos profesionales lo consideran de los mejores acortadores de enlaces y es el más utilizado desde hace varios años. Entre sus ventajas se encuentra que no es necesario registrarse para utilizarlo, sin embargo, esta es la mejor decisión para poder acceder a funciones de interés como las analíticas del enlace a las cuales es posible hacer seguimiento mediante estadísticas. Aún más es posible personalizar los enlaces para que nos sean más agradables a la vista o se relacionen con nuestro contenido, productos o servicios. Por último puedes revisar las estadísticas de los enlaces de otras personas.
2. Ow.ly
El acortador que se encuentra dentro de la plataforma Hootsuite, cuenta con una versión y con otros planes que permiten apreciar las métricas y estadísticas de rendimiento de manera muy intuitiva. En ambos casos es necesario crear y configurar tu cuenta Hootsuite para utilizar esta herramienta.
3. Tiny.cc
Es una web gratuita que permite acortar enlaces sin iniciar sesión en su versión gratuita solo con pegar el url original en una ventana al inicio de su plataforma. También cuenta con versiones más avanzadas para personalizarlos y compartir directamente en redes sociales como Facebook y Twitter. Sin embargo, implementa publicidad para poder permitirse brindarnos un servicio gratuito.
4. Is.gd
Se trata de una app sencilla, con una interfaz minimalista a la que se puede acceder sin descargas mediante el buscador, no requiere registros sus url son especialmente cortas pero sus estadísticas no son muy detalladas ya que no podemos acceder a ellas directamente.
Con Is.gd es posible reservar un enlace corto que se mantenga estático, no obstante, para usar esta opción en acortadores como bit.ly tienes que ver si el que deseas utilizar no ha sido ya ocupado por alguien. Al contrario en este programa tras un número corto se le puede añadir lo que deseemos, cambiarlo en el momento o cualquier otro día.
5. Rebrandly
Un acortador que permite crear dominios personalizados en su versión gratuita, en esta plataforma suelen crearse versiones cortas muy creativas en los que incluímos el nombre del negocio de manera abreviada y en su versión paga nos permite hacer el seguimiento, escalado y optimización con tarifas a partir de 29$ al mes.
6. Tiny URL
Es un sitio sencillo con un diseño básico que es una opción rápida para cualquier apuro de este tipo. Cumple su función y no requiere registro para acortar los URL que necesitas. Algo atractivo de Tiny URL es que nos permite agregarlo a la barra de herramientas del navegador para acceder a él desde otros sitios sin necesidad de esperar ventanas de carga.
7. Cut.Ly
Es sencillo y rápido, se pueden acortar URL sin registrarse en la plataforma y personalizar el enlace para influenciar el tráfico al sitio web. Su versión gratuita también incluye la posibilidad de anclar al navegador y utilizarlo desde nuestro sitio de trabajo o página web sin perder tiempo. Otras funciones como en casos anteriores son pagas, contando con planes básico y otros más osados que pueden venir bien a personas que trabajan en el medio digital.
Ahora ya sabes cómo reducir el tamaño de una URL y de paso crear un enlace gratis.